Logo Andes Puebla
ANDES PUEBLA
Logo Andes Puebla
Open Nav

¡Rutinas, el faro que guía a nuestros pequeños marineros!

¡Rutinas, el faro que guía a nuestros pequeños marineros!

Imagínense un barco navegando por un océano lleno de aventuras. Para llegar a buen puerto, necesita un mapa y un rumbo claro.

 

⚓️ La importancia de las rutinas en la infancia

  • "Imagínense un barco navegando por un océano lleno de aventuras. Para llegar a buen puerto, necesita un mapa y un rumbo claro. De la misma manera, los niños necesitan rutinas que les sirvan de guía en su día a día. Las rutinas les proporcionan seguridad,
  • estructura y un sentido de control, ayudándoles a crecer felices y seguros de sí mismos."

 

Imagen que contiene persona, hombre, interior, diente

Descripción generada automáticamente

 

 

 

 

 

¿Por qué son importantes las rutinas en la infancia?

    • General seguridad y confianza: Las rutinas crean un ambiente predecible, lo que reduce la ansiedad y aumenta la confianza en los niños.
    • Desarrollo de habilidades: Ayudan a los niños a desarrollar habilidades como la independencia, la organización y la autogestión.
    • Facilitan el aprendizaje: Al establecer horarios regulares para las actividades, los niños están más preparados para concentrarse y aprender.
    • Fomentan hábitos saludables: Las rutinas ayudan a establecer hábitos saludables como dormir lo suficiente, alimentarse bien y hacer ejercicio.
    • Mejoran la convivencia familiar: Al tener claras las expectativas, se reducen las tensiones y se fomenta un ambiente más tranquilo en el hogar.

¿Cómo establecer rutinas efectivas?

    • Comienza con lo básico: Establece horarios regulares para dormir, comer y jugar.
    • Sé flexible: Las rutinas deben adaptarse a las necesidades y edades de los niños.
    • Involucra a los niños: Permite que los niños participen en la creación de las rutinas para que se sientan más comprometidos.
    • Sé constante: Mantén las rutinas de manera consistente, incluso los fines de semana y durante las vacaciones.
    • Celebra los logros: Reconoce y refuerza los avances de tus hijos.

Tips para establecer rutinas exitosas

    • Utiliza un lenguaje claro y sencillo.
    • Haz las rutinas divertidas: Incorpora juegos, canciones o cuentos.
    • Sé paciente: Estableciendo rutinas requiere tiempo y esfuerzo.
    • Adapta las rutinas a las diferentes etapas del desarrollo.
    • No tengas miedo de hacer ajustes: Las rutinas deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades cambiantes de tu familia.

 

 

Rutinas para diferentes edades

  • Imagen: Un bebé durmiendo en su cuna, un niño pequeño jugando con bloques y un niño mayor haciendo los deberes.
    • Bebés: Establece horarios regulares para dormir, comer y cambiar pañales.
    • Niños pequeños: Crea rutinas para las comidas, la hora de la siesta y el baño.
    • Preescolares: Introduce rutinas para las tareas, el juego libre y la hora de acostarse.
    • Escolares: Ayuda a tus hijos a crear un horario de estudio y a organizar sus tareas.

La importancia de las rutinas en diferentes áreas del desarrollo

    • Desarrollo cognitivo: Las rutinas favorecen la organización, la planificación y la resolución de problemas.
    • Desarrollo social y emocional: Ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales, a controlar sus emociones y a establecer relaciones positivas con los demás.
    • Desarrollo físico: Fomentan hábitos saludables como dormir lo suficiente y hacer ejercicio.
    • Desarrollo del lenguaje: Las rutinas proporcionan oportunidades para el desarrollo del lenguaje a través de canciones, cuentos y conversaciones.

Imagen que contiene persona, niño, interior, joven

Descripción generada automáticamente

 

 

 

 

¿Cómo manejar las situaciones en las que las rutinas se interrumpen?

    • Sé flexible: Las rutinas pueden adaptarse a situaciones especiales, como lo son las vacaciones, fines de semana, actividades especiales en familia, etc..
    • Mantén la calma: Explica a tus hijos por qué la rutina ha cambiado, esto les ayudará a anticiparse y saber a los que se van a enfrentar en el día , y así generar tranquilidd.
    • Vuelve a la rutina lo antes posible.

Conclusión

 "Las rutinas son como un abrazo cálido que brinda seguridad y confianza a nuestros hijos. Al establecer rutinas claras y consistentes, estamos ayudando a nuestros pequeños a crecer felices y seguros de sí mismos.

¡Naveguemos juntos por este maravilloso viaje de la infancia!"

 Psic. Ana Belén Montero Ocáriz                                      Psicopedagoga KAL