Logo Andes Puebla
ANDES PUEBLA
Logo Andes Puebla
Open Nav

¡Despierta la curiosidad de tu pequeño! Actividades de estimulación temprana para el hogar

¡Despierta la curiosidad de tu pequeño! Actividades de estimulación temprana para el hogar

Descubre cómo potenciar el desarrollo de tu hijo desde casa con juegos sencillos y divertidos.

¡Hola, queridos padres de familia!

¿Sabías que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de tu hijo? Durante este periodo, su cerebro está en constante crecimiento y es como una esponja que absorbe todo lo que experimenta. La estimulación temprana es clave para fomentar su aprendizaje, curiosidad y desarrollo integral.

En este blog del Andes, te compartiré algunas ideas sencillas y divertidas para estimular a tu pequeño desde casa. ¡Juntos crearemos un ambiente enriquecedor que le permitirá explorar el mundo y desarrollar todas sus habilidades!

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana consiste en ofrecer a los niños experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar sus sentidos, habilidades motoras, lenguaje, cognición y emociones. A través de juegos, canciones, cuentos y actividades cotidianas, podemos estimular su curiosidad y facilitar su aprendizaje.

Beneficios de la estimulación temprana:

  • Desarrollo cognitivo: Mejora la atención, la memoria, la resolución de problemas y la creatividad.
  • Desarrollo del lenguaje: Fomenta la comprensión y la expresión oral.
  • Desarrollo social y emocional: Fortalece los vínculos afectivos, la autoestima y las habilidades sociales.
  • Desarrollo físico: Estimula el movimiento, la coordinación y el equilibrio.

Actividades para el hogar

  • Juegos sensoriales: Utiliza diferentes texturas (agua, arena, plastilina), olores (frutas, flores) y sonidos (instrumentos musicales, ruidos de la naturaleza) para estimular sus sentidos.
  • Lectura en voz alta: Lee cuentos a tu hijo todos los días. Hazlo divertido imitando voces, señalando imágenes y preguntándole sobre la historia.
  • Juegos de imitación: Juega a ser diferentes personajes (animales, objetos, personas) y anímalo a imitarte.
  • Canciones y bailes: Canta canciones infantiles y baila con tu hijo. Puedes utilizar instrumentos musicales sencillos para hacerlo más divertido.
  • Juegos de construcción: Proporciónale bloques, legos o cualquier otro material para que construya y cree.
  • Actividades al aire libre: Sal a caminar, juega en el parque, explora la naturaleza.
  • Conversaciones: Habla con tu hijo sobre todo lo que hace, lo que ve y lo que siente.

Consejos adicionales

  • Sé paciente y flexible: Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje.
  • Haz que sea divertido: La estimulación temprana debe ser una experiencia agradable para ambos.
  • Aprovecha los momentos cotidianos: Puedes estimular a tu hijo mientras cocinas, te bañas o haces las tareas del hogar.
  • Varía las actividades: Rotar las actividades evitará que tu hijo se aburra.
  • Observa a tu hijo: Presta atención a sus intereses y sigue sus pistas.

La estimulación temprana es una inversión en el futuro de tu hijo. Al dedicar tiempo y atención a su desarrollo, estarás brindándole las herramientas necesarias para alcanzar todo su potencial.

 ¡Recuerda que los mejores juguetes son los que se encuentran en la naturaleza y en la imaginación!

¡No dudes en adaptarlo y compartirlo con otros padres!

 

 Psic. Ana Belén Montero Ocáriz

Psicopedagoga  Kinder Andes Lomas

 

Referencias bibliográficas

  • Shonkoff, J. P., & Siegel, B. S. (Eds.). (2000). The effects of early childhood intervention on school readiness and later outcomes. National Academy Press.

#estimulación temprana

#niños

# padres

#educación